EL VALOR EDUCATIVO DE BAILAR CON ÁRBOLES

zen philosophy - danza bionica

El mundo de la cultura aunque abraza el cambio verde pocas veces realmente profundiza sobre ello en  los tiempos del Cambio Climático. Pocas veces se abren los debates que son necesarios para efectivamente desencadenar cambios verdes reales y colectivos, que ayuden a la gran transformación global que es necesaria si verdaderamente se aspira a mitigar los peores efectos del Cambio Climático.

La perdida de la biodiversidad, de las tribus, la globalización, la gentrificación y digitalización son procesos que nos aíslan más de un hábitat cada vez más contaminado.

Hace falta más educación, debate y crítica para poder abordar un concepto tan trascendental para la cultura como es la sostenibilidad. Hacen falta más acciones y performances que nos revuelvan la conciencia, la memoria y la sensibilidad y nos emplacen a tomar acción ¿Cuantos Museos analizan o estudian obras pictóricas o escultóricas, exposiciones y encargos, enfrentándose a los procesos de producción tan contaminantes que muchas de las instalaciones que admiramos conllevan?

Exposiciones cortas en el tiempo, instalaciones efímeras que en la mayoría de casos ni siquiera cautivan a la mayoría de espectadores y tampoco tienen tanta audiencia que compense el gasto energético y contaminante del proceso de producción, transporte, instalación, desmontaje y almacenamiento. Apenas existe debate en el mundo del Arte, sobre químicos o impacto ambiental de producción de las obras artísticas.

¿Como una cultura que no se atreve a abrir el debate en sus tripas, no se va a quedar atrás cuando este debate esta a pie de calle, un debate que no existe en los museos y galerías de Arte pero que sí existe en los supermercados? Lo Bio crece mucho más, porque cada vez más gente invierte en encontrar salud y bienestar alejándose del mundo sintético que tenemos que procesar cada día. Un mundo sintético que el mismo mundo del Arte  se entrega a vendérnoslo como contemporáneo, conceptual y moderno.

La moda también empieza a tener una revolución, el Slow Fashion, la moda sostenible, entender que el mundo de las tendencias fugaces, o de 4,6 o 60 colecciones anuales que promueve el Fast Fashion es inviable y al mismo tiempo enfermizo. El mundo del Arte todavía no habla de Slow Art, de pocas pero importantes exposiciones, y de menos es más. Obras que hablen por si solas, sin la necesidad de discursos cada vez más artificiales de comisarios y galeristas para distanciar unas obras de otras muy similares.

La Danza Biónica o Danza con Árboles y Plantas móviles interfiere de forma rotunda en este debate, generando un Arte verdaderamente verde, porque los árboles utilizados en los espectáculos se donan a huertas urbanas y vecinos para ser plantados. Un Arte que crea, y construye un legado positivo colectivamente. Un Arte sensual, místico y cautivador, que hace referencia a la prehistoria, la antigüedad y el futuro. Una danza compartida entre personas y plantas, un discurso entre distintos seres vivos, que sirve para plantar a parte de los protagonistas y dejar una huella ambiental con saldo positivo a nivel medioambiental y cultural. Un planteamiento donde no se contamina en la actividad o creación artística, sino que se deja un saldo positivo para las generaciones futuras. Un Arte que emplaza a artistas, creadores y espectadores a soñar y respirar mejor.

En este sentido desde múltiples ángulos, el anhelo de la naturaleza por parte de generaciones urbanitas sirve para fomentar las artes escénicas y promover a bailarines al mismo tiempo que para plantar árboles. Una perdida de raíces, perdida de contacto con la tierra, alimentos naturales o aire limpio, que el artista Hönevo reivindica como una razón para bailar con árboles móviles, como ritual sanador, como pedagogía de shock, o ejercicio psicológico de humildad, reconocer a los árboles, o al árbol, como ser vivo conector con el pasado y el futuro, con la cultura y la naturaleza, con nosotros mismos y el habitat en el que nos ha tocado vivir. Recuperarlo como el gadget tecnológico que es y sentir como otras personas construyen diferentes diálogos expresivos a través de la danza.

DANCING_WITH_TREES

´´La Danza Biónica es el Arte más verde que hubiese podido imaginar«

Hönevo

La Danza como Arte primigenio y efímero junto con la música, sirve como vehículo inspirador para hacer antropología, volver a la infancia, a la Naturaleza, recuperar sentidos en estado de hibernación, recuperar la conexión del cuerpo con el habitat a través de los árboles. La Danza Biónica aparece como herramienta artística, ejercicio sanador y mecanismo lúdico donde exaltar nuestra libertad como organismos vivos.

honevo bionic dance

10 RAZONES POR LAS QUE LA DANZA BIÓNICA ES UNA HERRAMIENTA EDUCATIVA MUY PODEROSA

 

1.DANZA, MÚSICA Y ÁRBOLES. MAGIA, DIVERSIÓN Y ARTE. La Danza, Música y Árboles como vehículos de disfrute sensorial, impulsores de diálogos artísticos inter-biológicos ( entre plantas y personas). PEOPLE & PLANTS PERFORMING ARTS. Una nueva forma de Arte, espectáculos con plantas y personas, donde exaltar las emociones y la memoria colectiva.

2. EMPATÍA HACIA LAS PLANTAS Y ÁRBOLES. La Danza Biónica como canal para dotar de protagonismo a otras criaturas animadas como las plantas. Plantas y Árboles que también son protagonistas, que forman parte de la narrativa artística y cultural. La Danza con árboles y plantas móviles, como forma de humanizar a las diferentes especies vegetales y acercarlas al ritmo humano, favoreciendo la interactividad con el mundo botánico. Una nueva forma de generar una apertura de perspectiva y activar una empatía hacia las plantas y árboles.

3.EROSIÓN DEL ANTROPOCENTRISMO. La construcción de composiciones en colaboración con plantas y árboles, ayuda a integrar a otros seres vivos en la esfera del ser humano para romper el antropocentrismo iconográfico en el que ha vivido la humanidad durante su occidentalización. Una danza con plantas móviles donde el hombre deja des ser el centro del show y se apoya en otros seres vivos para generar discursos  más profundos. Un Arte creado conjuntamente con otros seres vivos, donde el ego humano debe colaborar con el reino botánico para conseguir una simbiosis artística, sensorial y visual. Un Arte más oriental, menos explícito, más totémico, antropomórfico, moderno y versátil. Arte del futuro, menos antropocéntrico y más bio-sensible. Un Arte menos centrado en el ser humano como referente inalienable y más cómplice de construir conjuntamente con las plantas nuevos campos de investigación artística y cultural.

4.HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA INTRODUCIR A LAS PLANTAS EN LA CULTURA DE MASAS. Narrar de forma  lírica y festiva el valor cultural de las plantas como entes capaces de alterar y combatir muchos de los problemas del Cambio Climático derivados de la industrialización del planeta entero. Ayudar a entender las virtudes del mundo vegetal a la población urbana, los beneficios que aportan para el bienestar de las personas y recuperar narraciones épicas botánicas, de todas las culturas antiguas y pre-industriales que se han perdido con la insdustrialización. Herramienta de investigación histórica de las relaciones de distintas culturas y pueblos con diferentes plantas y árboles y los distintos significados asociados a estas.  La Danza Biónica también como arte capaz de comunicar muchos de los retos climáticos del presente. A través de la Danza, Música y Árboles, se genera un medio educativo ameno, donde abordar cuestiones medioambientales y socioculturales complejas, así como para generar una mayor conciencia hacia la degradación de los ecosistemas. La Danza Biónica como instrumento para ayudar a entender que nos hemos aislado tanto de la naturaleza, que tenemos que recuperarla en la ciudades, reivindicando un espíritu pos-tribal en los núcleos urbanos. Un estudio de como construir un tribalismo urbano donde las plantas sean estrellas, héroes y protagonistas en las ciudades.

5.INVESTIGACIÓN EXPRESIVA Y SENSORIAL DE SINERGÍAS INTELECTUALES Y ARTÍSTICAS ENTRE PLANTAS Y PERSONAS La Danza Biónica abre un camino de investigación artística donde los bailarines, performers y plantas intercambian un diálogo, con los que encuentran mayor o menos grado de conexión e inspiración. Dependiendo de la música, la planta, los bailarines y el lugar de la actuación, se pueden generar distintas narrativas y discursos. La tecnología MidiSprout que sintetiza en sonidos electrónicos los impulsos electromagnéticos de las plantas, permite una linea de investigación a través de la danza entre personas y plantas. Otras formas de intercambio electromagnético o bio-sensible de estímulos se podrían desarrollar y ayudar a crear más sinergías artísticas y culturales entre plantas y personas. Nuevos canales de etología que enriquecen  la relación entre personas y plantas.

6.EJERCICIO DEL FUTURO, DANZAR CON ÁRBOLES EN LOS TIEMPOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO IMPLICA UN EJERCICIO MÁS SANO Y EFECTIVO. Practicar Danza, Estiramientos o Deportes con plantas cercanas que ayudan a filtrar el aire resulta más beneficioso para el organismo cuando se esta practicando ejercicio físico. La oxidación del organismo durante el deporte se minimiza con más plantas filtrando el aire que respiramos. Bailar es un ejercicio saludable, y bailar con plantas resulta más saludable que sin plantas. La Danza Biónica fomenta un ejercicio sano en un entorno más limpio.

7.LA DANZA CON ÁRBOLES COMO FORMA DE RE-INVINDICAR UNA CULTURA MÁS LIMPIA, HEDONISTA, NATURAL Y MENOS ARTIFICIAL Y ROBOTIZADA. Vivimos en un mundo donde hay más gadgets, aparatos electrónicos y robots que árboles. Océanos y mares inundados de plásticos y una saturación tecnológica que solo causa más depresión e insomnio. La Danza Biónica aparece como ritual post-tribal de la era digitalizada, como respuesta a la búsqueda de lo salvaje y natural, de la supervivencia del instinto natural frente a la razón robotizada. Una disciplina contra convenciones y códigos, que nace frente al puritanismo y reivindica la autonomía de permitirnos generar un diálogo con otros seres vivos como son las plantas, meditar junto a especies botánicas, abrazar árboles y bailar para expresarnos de la manera más libre posible.

8. DANZA BIÓNICA COMO DEBATE SOSTENIBLE EN EL MUNDO DEL ARTE Y LA CREACIÓN. Disciplina artística que reflexiona sobre el impacto ambiental del hombre y que abre el debate de la sostenibilidad en el mundo del arte y la creación, emplazando a generar eventos y happenings donde los artistas participantes colaboren en la generación de discursos expresivos donde narrar el estado de la humanidad y su relación con el entorno.

9.ECONOMÍA SOCIAL La Danza Biónica como mecanismo económico para promocionar a bailarines y músicos, y al mismo tiempo generar una huella ambiental positiva, plantando los árboles protagonsitas. Una Actividad económica donde la contaminación se minimiza y el impacto social se maximiza. Apoyando a artistas cuya actividad genera un saldo positivo a largo plazo, eventos que dejan como herencia árboles plantados y sus performances documentadas.

10. HERRAMIENTA FESTIVA PARA ALTERAR EL MEDIO AMBIENTE. Organizar eventos festivos con árboles móviles, que luego van a ser plantados en diferentes comunidades, es una forma efectiva de ayudar en la re-forestación de ciudades y del mundo rural. Una forma bella de apoyar un cambio verde y divertirse, una manera creativa de transformación social y medioambiental.

educacion_bailar_con_arboles

DANZA_BIONICA_JUNIOR

honevo_educacion_danza_bionica

BIONIC_KIDS

pedagogia_danza_bionica

BIONIC_DANCE_JUNIOR.JPG

danza_bionica_educacion

BIOCULTURA_MADRID_DANZA_BIONICA

educacion_con_plantas

DANCING_WITH_TREES_BIOCULTURA

bailar_con_arboles

DANZA_BIONICA_BAIALR_CON_ARBOLES

bionic dance bioart

plantando_arboles_biomima

CHILDREN_DANCING_WITH_TREES

konan koffi

NIÑOS_BAILANDO_CON_ARBOLES

 

DANZA BIÓNICA – BIONIC DANCE

BAILAR CON ÁRBOLES MÓVILES / DANCING WITH MOBILE TREES

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s