Bionic Festival 2022: ¿Porqué es un referente de evento con huella de
carbono negativa?
Desde hace cinco ediciones, el Bionic Festival celebrado en Madrid y en Lisboa ofrece una cita en la agenda cultural distinta a las demás. En una década de pronto tan concienciada con la huella de carbono y las emisiones que producimos colectivamente, ¿qué eventos culturales pueden afirmar su impacto negativo de CO2? Es prácticamente imposible encontrar un compromiso de este tipo en la esfera del arte contemporáneo.
El enfoque del Bionic Festival ha demostrado desde el primer momento una filosofía ecologista, celebrando el medio ambiente que debemos preservar. El festival presenta una simbiosis escénica de personas y plantas: los artistas participantes pueden bailar con árboles y plantas móviles como nuevo discurso en el ámbito de la danza al compartir escenario con diversas especies de flora y vegetales. Los artistas escogen su escenografía entre más de quince plantas, que se convierten en verdaderas protagonistas. Se rechaza de este modo la filosofía posthumanista o transhumanista que deja atrás el mundo natural para privilegiar la presencia humana sobre todas las cosas. Este enfoque tan sólo puede traer una destrucción total del mundo que compartimos con miles, millones de especies.
¿Cómo combatir el nihilismo posthumanista? En las últimas cinco ediciones, el Bionic Festival ha donado treinta y ocho árboles adultos a las ciudades de Madrid y Lisboa, generando una huella negativa que equivale a 448 toneladas de CO2 absorbidos desde 2016. El cálculo es el siguiente: los árboles adultos absorben una media de 170 kg de CO2 al año; los pinos piñoneros adultos pueden llegar incluso a absorber 25 toneladas de C02 al año, debido a que son árboles de hoja perenne. Los árboles de hoja perenne del mismo tamaño suelen tener más capacidad de absorción que los árboles de hojas débiles. Se pueden consultar en los mapas del festival el número de árboles donados, así como su especie y localización.
El Bionic Festival trabaja con árboles y plantas de tamaño humano, que no son esquejes ni árboles prematuros, en comparación con la mayoría de los programas de plantación de árboles de los que solemos estar al tanto. Frecuentemente, cuando las empresas anuncian la siembra de árboles, si lo hacen, la mayoría son árboles juveniles o muy precoces, de poca capacidad de captura de carbono, debido a su tamaño. Además, suelen tener una capacidad muy baja tasa de supervivencia, lo que significa que necesitan más cuidados para poder sobrevivir, lo que implica más costes de mantenimiento. El modelo del festival es totalmente contrario a esta práctica tan poco
efectiva.
La creación de un modelo de arte circular de plantas y árboles de tamaño mediano con una captura de CO2 media-alta, que se donan a jardines urbanos y comunidades vecinas, convierte al Bionic Festival en un evento de artes escénicas con emisiones completamente negativas. Abre la puerta a una filosofía de arte sostenible real y honesto, hoy en día. Generando más oxígeno, mientras fomenta la creación de bailarines y artistas de todo el mundo, el Bionic Festival se convierte en un referente en la intersección de ecología y arte. Este año, se llevará a cabo en Madrid la primera semana de noviembre en Teatros del Canal.
ARTÍCULO POR RODRIGO CARLON TAMAMES
